Search this site
Embedded Files
  • Inicio
  • Derby De Altura
    • Agenda
    • Lugar
    • Merch
    • Mix Volcánico
    • Oficiales
      • Conoce lxs Oficiales
      • Beneficios Exclusivos
      • Inscríbete como Oficial
    • Inscripción
      • Inscribe a tu Equipo
      • Inscríbete a un Equipo
      • Inscríbete al Mix Volcánico
      • Inscríbete como Oficial
      • Pagos de Inscripción
    • Acerca del Torneo
    • Preguntas Frecuentes
    • Conoce Ecuador
      • Quito
      • Sierra
      • Costa
      • Amazonía
      • Islas Galápagos
      • Platos típicos
    • Quito
      • Centro Histórico
      • Arte, Cultura y Museos
      • Naturaleza y Aire Libre
      • Vida Nocturna
      • Transporte Público
      • Sectores y Hospedaje
      • Platos típicos
  • Quindes Volcánicos
    • Únete al Equipo
    • Conoce el Roller Derby
  • Acerca del Roller Derby
    • Introducción
    • Jugadorxs
    • Reglamento
    • Equipamiento
      • Compra de Equipamiento
        • Patines nivel inicial
        • Patines nivel competitivo
        • Botas
        • Planchas
        • Protecciones
        • Toe Stops
        • Ruedas y Rulemanes
        • Accesorios y Herramientas
        • Repuestos
      • Consejos y Mantenimiento
    • Oficiales
  • Contáctanos
 
  • Inicio
  • Derby De Altura
    • Agenda
    • Lugar
    • Merch
    • Mix Volcánico
    • Oficiales
      • Conoce lxs Oficiales
      • Beneficios Exclusivos
      • Inscríbete como Oficial
    • Inscripción
      • Inscribe a tu Equipo
      • Inscríbete a un Equipo
      • Inscríbete al Mix Volcánico
      • Inscríbete como Oficial
      • Pagos de Inscripción
    • Acerca del Torneo
    • Preguntas Frecuentes
    • Conoce Ecuador
      • Quito
      • Sierra
      • Costa
      • Amazonía
      • Islas Galápagos
      • Platos típicos
    • Quito
      • Centro Histórico
      • Arte, Cultura y Museos
      • Naturaleza y Aire Libre
      • Vida Nocturna
      • Transporte Público
      • Sectores y Hospedaje
      • Platos típicos
  • Quindes Volcánicos
    • Únete al Equipo
    • Conoce el Roller Derby
  • Acerca del Roller Derby
    • Introducción
    • Jugadorxs
    • Reglamento
    • Equipamiento
      • Compra de Equipamiento
        • Patines nivel inicial
        • Patines nivel competitivo
        • Botas
        • Planchas
        • Protecciones
        • Toe Stops
        • Ruedas y Rulemanes
        • Accesorios y Herramientas
        • Repuestos
      • Consejos y Mantenimiento
    • Oficiales
  • Contáctanos
  • More
    • Inicio
    • Derby De Altura
      • Agenda
      • Lugar
      • Merch
      • Mix Volcánico
      • Oficiales
        • Conoce lxs Oficiales
        • Beneficios Exclusivos
        • Inscríbete como Oficial
      • Inscripción
        • Inscribe a tu Equipo
        • Inscríbete a un Equipo
        • Inscríbete al Mix Volcánico
        • Inscríbete como Oficial
        • Pagos de Inscripción
      • Acerca del Torneo
      • Preguntas Frecuentes
      • Conoce Ecuador
        • Quito
        • Sierra
        • Costa
        • Amazonía
        • Islas Galápagos
        • Platos típicos
      • Quito
        • Centro Histórico
        • Arte, Cultura y Museos
        • Naturaleza y Aire Libre
        • Vida Nocturna
        • Transporte Público
        • Sectores y Hospedaje
        • Platos típicos
    • Quindes Volcánicos
      • Únete al Equipo
      • Conoce el Roller Derby
    • Acerca del Roller Derby
      • Introducción
      • Jugadorxs
      • Reglamento
      • Equipamiento
        • Compra de Equipamiento
          • Patines nivel inicial
          • Patines nivel competitivo
          • Botas
          • Planchas
          • Protecciones
          • Toe Stops
          • Ruedas y Rulemanes
          • Accesorios y Herramientas
          • Repuestos
        • Consejos y Mantenimiento
      • Oficiales
    • Contáctanos

Conoce Ecuador

Platos típicos

La gastronomía de Ecuador es una deliciosa expresión cultural que abarca desde las tradiciones ancestrales de las comunidades indígenas de la Sierra andina hasta la alegría y el sabor vibrante de la Costa.

Amantes de la comida

La gastronomía de Ecuador es una deliciosa expresión cultural que abarca desde las tradiciones ancestrales de las comunidades indígenas de la Sierra andina hasta la alegría y el sabor vibrante de la Costa. Cada ecuatoriano es un verdadero amante de su comida local, la cual se caracteriza por el uso de ingredientes autóctonos que son la base de muchos platos típicos. La comida es un elemento central en nuestras festividades, reuniones y costumbres, y en las ciudades se encuentran restaurantes, puestos y lugares de todo tipo y rango de precios.

Como es común en la mayoría de ciudades de América latina, los sabores más auténticos y genuinos se encuentran en los puestos de la calle o restaurantes conocidos como “Huecas”. 

Plato Económico: $3.50 USD a $5 USD en puestos y restaurantes sencillos (Puede incluir entrada, plato principal, bebida y postre)
Plato de precio Medio: $8 USD a 12 $USD por una comida completa con bebida
Plato Caro: $15 USD en adelante dependiendo del restaurante

Consulta nuestro Google Maps con los sitios que recomendamos. Les invitamos a visitar la página oficial de turismo Ecuador.travel o consultar a Quindes.

Quito
En Quito puedes encontrar platos típicos de todas las regiones del Ecuador, gracias a la diversidad cultural y gastronómica que se concentra en la capital. En esta guía, te contamos sobre los platos típicos por región, cómo probarlos, dónde encontrarlos y cuánto cuestan aproximadamente. Sin embargo, ten en cuenta que la comida típica de cada región siempre sabe mejor en su lugar de origen.

Salado

Locro de papa - Vegetariano

Una reconfortante sopa cremosa hecha con papas, queso, aguacate y maíz, que refleja la conexión de Quito con sus raíces andinas.

Fritada

Trozos de cerdo cocinados en su propia grasa hasta quedar dorados, servidos con mote (maíz cocido), plátano maduro y ensalada.

Hornado

Cerdo asado lentamente hasta alcanzar una textura tierna y crujiente, acompañado de tortillas de papa y encurtido.

Yaguar locro

Una sopa tradicional que combina papas y sangre de borrego, acompañada de aguacate y cebolla curtida.

Cevichocho - Vegetariano

Un ceviche vegetariano hecho con chochos (lupinos), tomate, cebolla, cilantro y jugo de limón. Se sirve con tostado (maíz tostado) y chifles.

Dulce

Quimbolitos

Dulces esponjosos hechos con harina de maíz, envueltos en hojas de achira y cocidos al vapor.

Pristiños con Miel

Los pristiños con miel son un delicioso y tradicional postre ecuatoriano, especialmente popular durante las festividades de fin de año.

Higos Con Queso

Higos cocidos en miel de panela, servidos con queso fresco. Es un postre tradicional que combina lo dulce y lo salado. 

Quesadillas

No confundir con las mexicanas. En Quito, son pequeños pasteles hechos con queso, harina y azúcar, horneados hasta quedar dorados. 

Helado de paila

Un helado artesanal hecho en una paila de bronce, con sabores tradicionales como mora, frutilla o naranjilla.

Empanadas de viento - Vegetariano

Empanadas fritas rellenas de queso y espolvoreadas con azúcar. Aunque son saladas, su toque dulce las hace irresistibles. 

Colada morada y Guaguas de pan: Tradición del día de difuntos.

Las guaguas de pan y la colada morada son dos elementos icónicos de la tradición ecuatoriana, especialmente durante la celebración del Día de los Difuntos (2 de noviembre). Juntos, forman una combinación única que honra a los seres queridos que han partido.

Las Guaguas de Pan son panes dulces con forma de niños pequeños (guagua significa "niño" en quechua), decorados con detalles de colores hechos con glaseado. Su forma simboliza la vida y el renacimiento, y se asocia con la memoria de los difuntos.

La Colada Morada es una bebida espesa y dulce de color morado oscuro, hecha a base de frutas y especias. Su color simboliza el luto y la conexión con los difuntos.

Ambas preparaciones son una ofrenda simbólica para honrar a los difuntos. Las guaguas de pan representan la vida, mientras que la colada morada simboliza la conexión espiritual con los seres queridos que han partido. Es común compartirlas en familia al visitar los cementerios y recordar a los difuntos con cariño.

Durante el Día de los Difuntos, se venden en panaderías, mercados y puestos callejeros.

Sierra
Aunque la comida de Quito forma parte de la gastronomía de la Sierra ecuatoriana, cada provincia tiene su propio sazón y platos típicos que la hacen única. La Sierra ecuatoriana es famosa por su gastronomía rica y variada, con platos que reflejan la tradición andina y el uso de ingredientes locales.

Cuy asado

Un plato tradicional hecho con cuy (conejillo de indias) asado a la leña, servido con papas, mote y ají.

Chugchucaras

Un plato típico de Latacunga, provincia de Cotopaxi, pero muy popular en Quito. Incluye chicharrón, mote, tortillas de papa, maduro frito, empanadas y canguil. 

Mote pillo - Vegetariano

Mote cocido revuelto con huevo, cebolla y especias. Es un desayuno o acompañante muy común. Muy popular en Cuenca y el sur de la Sierra.

Papas con cuero

Papas cocidas en una salsa de cuero de cerdo, condimentada con especias y hierbas aromáticas.

Chicha de jora

Una bebida fermentada hecha de maíz, típica de las comunidades indígenas de la Sierra. 

Canelazo

Bebida caliente de aguardiente, canela y naranjilla.

Caldo de Patas

Es una sopa hecha con patas de res, que se cocinan lentamente hasta que sueltan su gelatina natural, dando como resultado un caldo espeso y lleno de sabor.

Café ecuatoriano: reconocido por su calidad.

Cultivado principalmente en las regiones andinas, como Loja, Pichincha y Zamora Chinchipe, así como en zonas costeras como Manabí, el café de Ecuador se beneficia de suelos volcánicos ricos en nutrientes y altitudes que varían desde los 400 hasta los 2,000 metros sobre el nivel del mar. Estas características permiten la producción de granos arábica de alta gama, con perfiles que van desde notas florales y cítricas hasta sabores achocolatados y afrutados, dependiendo de la región y el proceso de cultivo.

Ecuador también es uno de los pocos países que produce café de variedad Bourbon y Typica, además de experimentar con métodos de procesamiento como lavado, natural y honey. Aunque históricamente ha sido menos conocido que otros cafés sudamericanos, en los últimos años el café ecuatoriano ha ganado prestigio internacional por su equilibrio, acidez media y aroma distintivo. Además, el país se destaca por su producción de café orgánico y de comercio justo, apoyando a pequeños productores que mantienen técnicas tradicionales y sostenibles.

Costa y Galápagos
La comida de la Costa ecuatoriana es una celebración de sabores frescos y vibrantes, influenciada por su proximidad al océano y su clima tropical. Con ingredientes como plátano, yuca, mariscos y pescados frescos, la gastronomía costeña es una mezcla de tradición y frescura que deleita a locales y visitantes.

Encebollado

Es una sopa reconfortante y llena de sabor, conocida por ser un remedio infalible para la resaca, aunque se disfruta en cualquier momento del día.

Ceviche

El ceviche ecuatoriano es uno de los platos más emblemáticos y refrescantes de la Costa ecuatoriana, y se diferencia de otras versiones latinoamericanas por su preparación y sabores únicos. Es una mezcla de mariscos frescos, jugos cítricos y ingredientes locales. Cada región de la costa tiene una preparación específica de este plato.

Arroz con menestra y carne asada

Es un plato compuesto por arroz, menestra (una especie de sopa espesa de legumbres) y carne asada (generalmente res o cerdo).

Tigrillo

Es un plato de desayuno hecho a base de plátano verde, huevo, queso y cebolla, todo mezclado y cocinado hasta obtener una textura cremosa y ligeramente grumosa.

Bolón

Es una bola grande y compacta hecha de plátano verde machacado, mezclado con otros ingredientes como queso o chicharrón que se come en el desayuno.

Encocado

Es un guiso hecho con mariscos (camarón, concha, pulpo) o pescado, cocinado en una salsa cremosa de leche de coco y especias.

Camarones al ajillo

Camarones frescos cocinada con ajo y mantequilla y servido con arroz y menestra.

Patacones

Los patacones son un acompañamiento clásico y versátil de la gastronomía ecuatoriana, especialmente en la Costa. Son una deliciosa preparación hecha a base de plátano verde, que se fríe y se aplana para obtener una textura crujiente por fuera y suave por dentro.

Viche

Es una sopa espesa y nutritiva, hecha a base de maní y pescado, que se sirve con yuca y plátano maduro.

Tongas

Son una especie de tamal envuelto en hojas de plátano, relleno de ingredientes como carne, pollo o mariscos, y acompañado de arroz y menestra (Fréjol o lenteja).

Cacao ecuatoriano: Uno de los mejores del mundo

Reconocido especialmente por la variedad Nacional o Arriba, conocida por su perfil aromático único y su sabor floral con notas frutales y de nuez. Ecuador es uno de los principales productores y exportadores de cacao fino de aroma, un título que solo reciben los granos de la más alta calidad a nivel mundial. Este cacao se cultiva principalmente en las regiones tropicales de Guayas, Los Ríos, Manabí y la Amazonía, donde el clima húmedo y los suelos fértiles favorecen su crecimiento.

Lo que distingue al cacao ecuatoriano es su sabor suave y menos amargo en comparación con otras variedades, lo que lo hace ideal para chocolates premium. Además, el país ha impulsado la producción sostenible y el comercio justo, beneficiando a miles de pequeños agricultores. El cacao de Ecuador no solo es clave para la economía nacional, sino también un símbolo de identidad cultural, siendo la base de famosos chocolates artesanales reconocidos internacionalmente.

Amazonía
La comida de la Amazonía ecuatoriana es una explosión de sabores exóticos y únicos, basada en ingredientes frescos y autóctonos de la selva.

Maito de pescado

Pescado envuelto en hoja de bijao y asado.

Chontacuro

Sin duda un plato singular... Larvas de palma asadas, un manjar exótico.

Guayusa

Bebida tradicional energizante.

< Galápagos

Derby de AlturaAcerca del TorneoMix VolcánicoAgendaLugarPreguntas FrecuentesContactoSponsorsAgendaLugarMerch
InscripciónesEquiposMix VolcánicoOficialesInscríbete a un EquipoPagos
QuitoCentro HistóricoArte, Cultura y MuseosNaturaleza y Aire LibreVida NocturnaTransporte PúblicoSectores y Hospedaje
Conoce EcuadorSierraCostaAmazoníaGalápagosPlatos Típicos

Quindes VolcánicosÚnete al equipoSponsorsContacto
Acerca del Roller DerbyIntroducciónJugadorxsReglamentoOficiales
EquipamientoConsejos y mantenimiento
Compra de equipamiento

Patines nivel inicial
Patines nivel competitivo

Botas
Planchas

Protecciones
Toe Stops

Ruedas y
Rulemanes
Accesorios y
Herramientas

Repuestos
Google Sites
Report abuse
Google Sites
Report abuse