El Centro Histórico de Quito es uno de los más grandes y mejor conservados de América Latina, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1978. Es un lugar lleno de historia, arquitectura colonial, iglesias impresionantes y plazas llenas de vida que se puede visitar en un día libre.
Consejo: Consulta nuestro Google Maps de sitios que recomendados. Para atracciones turísicas, consulta este mapa.
La Ronda es uno de los lugares más tradicionales de Quito, por su riqueza histórica, arquitectónica y su oferta cultural como música y gastronomía. Es preferible vistarla en la tarde noche.
La Basílica del Voto Nacional es una de las estructuras más impresionantes y emblemáticas de Quito. Ofrece a los visitantes una experiencia única de arquitectura, historia y vistas panorámicas de la ciudad.
A su alrededor y dentro se encuentran edificaciones y detalles como: La Catedral Metropolitana, originaria del siglo XVI, el Palacio de Carondelet, donde funciona la Presidencia de la República, y el Monumento a la Independencia, en el centro de la plaza, rememora el ‘Primer grito de independencia’ del 10 de agosto de 1809.
Recomendaciones generales
Visita el centro durante el día para disfrutar de los museos, iglesias y plazas. Aprovecha los mercados tradicionales, peñas folclóricas y restaurantes con comida típica. Utiliza el Metro o el Trole para llegar al centro. Algunas iglesias cierran al mediodía, así que planifica tu visita por la mañana o tarde. Prueba platos típicos como hornado, fritada o empanadas de viento. No te pierdas el canelazo, una bebida caliente tradicional. Visita las peñas folclóricas para disfrutar de música tradicional. Participa en tours guiados para aprender más sobre la historia y cultura del lugar.
Para saber mas sobre la gastronomía de Quito, consulta esta página
Para conocer más sobre el transporte público consulta esta página
Es el conjunto arquitectónico religioso más grande de toda América. La iglesia se construyó en 1537 sobre los restos de lo que fueron los asientos militares de las culturas prehispánicas inca y caranquis. Su visita es interesante no solo por su importancia histórica y cultural, sino ser la cuna de la llamada Escuela Quiteña de arte, que cuenta con obras de arte colonial de los siglos XVI, XVII y XVIII.
Fue levantado con las manos de naturales de la región y ornamentado por artistas de la Escuela Quiteña, quienes perpetuaron su habilidad y entrega para tallar y dorar con finas láminas de oro de 23 quilates cada centímetro del templo.
Famoso por su ambiente acogedor, su exquisita gastronomía y sus impresionantes vistas panorámicas de la ciudad. Situado en el barrio de Guápulo, este lugar es un favorito tanto para locales como para turistas.
Clima
No te dejes engañar por la temperatura que pueda hacer en el día. El clima de Quito es muy impredecible, especialmente en el centro histórico. Lleva una chaqueta o abrigo.
Seguridad
Evita caminar solo por zonas poco transitadas. Mantén tus pertenencias cerca y evita mostrar objetos de valor. Evita transitar el centro de noche.
Consejo: Consulta nuestro Google Maps con los sitios que recomendamos.